Historia de “Pueblo Andino”
Comuna argentina, en el Departamento Iriondo, sobre la ruta 26-S, provincia de Santa Fe. Fundada en 1910. Dista 47 km de Rosario, 140 de la capital provincial Santa Fe.
Pueblo Andino, con sus aproximadamente dos mil habitantes, ubicada junto al río Carcarañá. A lo largo de los años, ha atraído a nuevos residentes, especialmente de Rosario, que buscan un estilo de vida más tranquilo. La comunidad se destaca por sus calles sin cemento y su ambiente pintoresco de pueblo.
Los nativos de Pueblo Andino, como Jorge Fandermole (autor de uno de los temas más emblemáticos del Folklore Nacional: Oracion del Remanso), Orlando Vignatti y Julio López, son mencionados. El texto resalta la importancia histórica de la localidad, desde sus primeros habitantes indígenas hasta la llegada de los jesuitas en 1717.
Se destaca la relevancia de la industria papelera en la historia de la localidad, con la construcción de una represa en 1877 y la instalación de la primera fábrica de papel del país. Aunque la fábrica ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, sigue siendo un símbolo importante para la comunidad.
El texto también menciona la creación legal de Pueblo Andino en 1910 y su dependencia inicial del distrito de Serodino. La presencia de una industria de curtiembres en el pasado y la inmigración que generó son aspectos relevantes en la historia del pueblo.
Se destacan las instituciones educativas en Pueblo Andino, como la escuela primaria, el jardín nucleado y la escuela técnica secundaria. Además, se mencionan lugares de recreación a lo largo del río Carcarañá, como campings y áreas públicas.
El texto concluye resaltando proyectos recientes de desarrollo, como la construcción de una planta potabilizadora, la futura ruta 10 y la red de gas natural. Estos proyectos, junto con la preservación de la historia local en el museo de huesos, indican un camino de progreso para la comunidad.
Fuente: Delcia Karamoschon / La Capital
JORGE FANDRMOLE
LINK DEL TEMA “ORACIÓN DEL REMANSO”: https://youtu.be/ChQleJONk3k?si=WVBivhymX1JkmYYq
LINK DEL MUSEO HISTÓRICO Y PALEONTOLÓGICO:
Comentarios
Publicar un comentario