Explorando el Parque de la Independencia en Rosario: Un hermoso recorrido después de un Fondo de 22k
Cada vez que corro, que hago running, que preparo una carrera, que tengo que hacer un fondo, siento que construyo un proyecto de vida. Cada paso, cada kilómetro, se convierte en un hermoso momento compartido con mi familia. Como dice el refrán, "DONDE SOS FELIZ, AHÍ QUEDATE".
El apoyo familiar y de los seres queridos es fundamental en este viaje de correr. Sentir su apoyo, que celebren mis logros, o simplemente que estén allí, hace que cada carrera, cada entrenamiento, cada fondo sea especial. Las buenas vibras y energías positivas se sienten en cada corrida, en cada respiración. Es reconfortante sentirse acompañado en este viaje.
La foto que comparto es en el Parque Independencia de Rosario, luego de haber terminado un fondo de 22k el 24 de Marzo de 2024. Este parque es el más grande y tradicional de la ciudad. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910.
Su sector más concurrido es la plaza del laguito, donde un espejo de agua permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A pocos pasos se encuentra el Jardín de los Niños, una propuesta que convierte a esta zona en una de las preferidas de los más chicos.
Sin olvidar la posibilidad de sentarse a tomar o comer algo en el restóbar ubicado junto al laguito, los paseos por este espacio verde también pueden combinarse con visitas a importantes museos. Dentro del parque se encuentran el Museo de la Ciudad y el Museo Histórico Provincial Julio Marc, mientras que cruzando Av. Pellegrini (en su intersección con Bv. Oroño), se alza el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. En su gran extensión, este emblemático pulmón verde de Rosario también da lugar al predio ferial Parque de la Independencia (ex Rural), el Hipódromo, el estadio de Newells Old Boys, el Rosedal, el Palomar, y las sedes deportivas del Club Provincial y del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario.
Vale destacar que en el diseño del parque pueden distinguirse cuatro sectores, los cuales representan las principales comunidades de inmigrantes europeos que formaron la ciudad:
El jardín francés, un área verde inspirada en los típicos jardines palaciegos de tierras galas.
El sector británico, formado por dos importantes instituciones que identifican a la comunidad inglesa de principios de siglo: el club Newells Old Boys y el Hipódromo.
El sector español, representado con el Rosedal, donde se halla una fuente de cerámicos donados por la corona de España.
El sector italiano, que toma forma a partir de la plaza donde se alza la figura del libertador Giuseppe Garibaldi.
Dentro de la preparación de los 42k de Rosario en Junio próximo, explorar este parque fue una experiencia enriquecedora y gratificante.
¿Conoces nuestro Parque de la Independencia en Rosario?
¡Te invito a descubrirlo!
¡A correr se ha dicho!
#RunningRosario
#ParqueIndependencia
#Familia
#VidaSaludable
#EnergíaPositiva
#ApoyoFamiliar
#Rosario
#42k
#Entrenamiento
#Bienestar
Comentarios
Publicar un comentario