Ir al contenido principal

Domingo 8-10-23. (Día 4) Rosario - Comodoro. Salida cultural.

 Querido lector.


Hoy quiero llevarte en un viaje muy especial que emprendí con mi familia después de una carrera agotadora y un delicioso almuerzo en nuestro departamento. Después de un merecido descanso, decidimos pedir un Uber y dirigirnos al Barrio Mosconi en Comodoro Rivadavia, un lugar lleno de historia y significado en la Patagonia Argentina y en nuestra Nación.





Nuestro destino era el Museo Nacional del Petróleo, un sitio verdaderamente emblemático. Es único en América Latina y uno de los cuatro museos en el mundo con una temática específica sobre el petróleo, compartiendo este honor con Rusia, Estados Unidos y Canadá. Lo más impresionante es que el museo está construido en el Pozo N°2, donde se encontró por primera vez petróleo en suelo argentino.



Para sacar el máximo provecho de nuestra visita, decidimos contratar a una guía que nos acompañara y compartiera con nosotros todos los detalles y secretos del lugar. La entrada al museo fue muy asequible. 




Comenzamos el recorrido con una explicación fascinante sobre cómo el gobierno nacional cuidó la comunicación de esta expedición para no ser robado el pozo por capitales extranjeros, y cómo el 13 de diciembre de 1907, una perforadora de suelos destinada a buscar fuentes de agua, hizo un descubrimiento histórico: una napa petrolífera.



Después, entramos a un salón que nos transportó en el tiempo para mostrarnos cómo era el trabajo de los operarios de la época y cómo se forma el petróleo. Vimos un emocionante video que trazó la evolución del petróleo desde el Big Bang y participamos en un simulador que nos dio una idea de cómo es una perforación real.






En otro salón, encontramos una línea histórica que destacaba los momentos más significativos en la vida petrolera argentina. 





Además, nos maravillamos con las maquetas de la flota naval de YPF, revelando un mundo que desconocíamos por completo.






Nuestra guía nos enseñó detalladamente el proceso de refinado para obtener productos como el kerosene y la nafta. Descubrimos que el petróleo se utiliza en innumerables productos, desde pasta dental hasta juguetes de plástico, lo que nos hizo apreciar aún más su importancia en nuestra vida diaria.


Para concluir nuestra visita, exploramos los medios de transporte antiguos utilizados en la industria petrolera y cómo se transporta el petróleo crudo hasta su lugar de tratamiento. Fue un viaje que nos dejó maravillados y con un profundo sentido de aprecio por la riqueza que tenemos como nación.




En palabras de un sabio refrán, "No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama". En este viaje, hemos aprendido a amar y apreciar aún más nuestra herencia petrolera y su impacto en nuestra vida cotidiana.


Con cariño,

Bruno Perfietto 


"El Viaje de Correr"


Comparto:

Link para que puedan visitar el Museo (Muy recomendable) 

https://www.comodoroturismo.gob.ar/lista/museo-nacional-petroleo/ 



MIS REDES

IG: @bruno.perfietto

https://instagram.com/bruno.perfietto?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA== 

FACE: Bruno Perfietto 

https://www.facebook.com/profile.php?id=100069412826853&mibextid=ZbWKwL 

TWITER X:

@BPerfietto

https://x.com/BPerfietto?t=HAsc5Ou3HQGvxSuMHTkiVA&s=09 

TIK TOK: 

@bruno.perfietto 

https://www.tiktok.com/@bruno.perfietto?_t=8gq4f2OWeSU&_r=1 






















Comentarios

Entradas más populares de este blog

21k de Rosario. Mayo 2024.

La mañana del 21k de Rosario comenzó bien fría, obligándonos a abrigarnos adecuadamente. Tras el calentamiento y la arenga del Profe Pablo Caputti, me dirigí a la zona de largada, saludando a muchos amigos del running. De repente, se me unió Adrián, compañero del Grupo Sacchi desde hace años. Decidimos correr juntos. La carrera arrancó desde el Monumento Nacional a la Bandera, inaugurado el 20 de junio de 1957 por el arquitecto e ingeniero Ángel Guido. Nos dirigimos hacia el sur, alcanzando la Av. 27 de Febrero, nombrada así en honor a la creación de la Bandera Argentina por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812. Mantuvimos un ritmo parejo, sabiendo que nuestro objetivo era completar la distancia sin preocuparnos tanto por la velocidad. Al pasar de nuevo por el Monumento y atravesar el Túnel Celedonio Escalada, disfrutamos de la vista de la zona portuaria histórica y actual de Rosario. Continuamos por el paseo ribereño, donde se encuentran los Silos Davis y edificios modernos como l...

5K Carrera del Vecino. "Experiencia Única en Empalme Graneros, Rosario"

En el corazón de Empalme Graneros, un barrio con historia y tradición en Rosario, se llevó a cabo un evento deportivo que trascendió lo común. La Carrera del Vecino, celebrada el 3 de diciembre de 2023, no fue solo una competencia atlética, sino una experiencia cargada de solidaridad, camaradería y arraigo comunitario. Este evento, organizado en colaboración con la vecinal emblemática de la zona, fue mucho más que una simple carrera de 5 kilómetros. Fue una oportunidad para unir fuerzas y apoyar a una institución vital para el desarrollo del barrio. La energía positiva y el espíritu colaborativo fueron palpables en cada paso dado por los participantes. Lo que hizo especial a la Carrera del Vecino fue su capacidad para reunir a amigos, conocidos y vecinos en un mismo lugar, compartiendo un objetivo común: contribuir al bienestar de la comunidad. Desde el emotivo momento de entonar el himno nacional antes de la carrera hasta el recorrido por las calles del barrio, que de otra manera serí...

Explorando el Parque de la Independencia en Rosario: Un hermoso recorrido después de un Fondo de 22k

  Cada vez que corro, que hago running, que preparo una carrera, que tengo que hacer un fondo, siento que construyo un proyecto de vida. Cada paso, cada kilómetro, se convierte en un hermoso momento compartido con mi familia. Como dice el refrán, "DONDE SOS FELIZ, AHÍ QUEDATE". El apoyo familiar y de los seres queridos es fundamental en este viaje de correr. Sentir su apoyo, que celebren mis logros, o simplemente que estén allí, hace que cada carrera, cada entrenamiento, cada fondo sea especial. Las buenas vibras y energías positivas se sienten en cada corrida, en cada respiración. Es reconfortante sentirse acompañado en este viaje. La foto que comparto es en el Parque Independencia de Rosario, luego de haber terminado un fondo de 22k el 24 de Marzo de 2024. Este parque es el más grande y tradicional de la ciudad. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910. Su sector más conc...