Querido lector.
Hoy quiero llevarte en un viaje muy especial que emprendí con mi familia después de una carrera agotadora y un delicioso almuerzo en nuestro departamento. Después de un merecido descanso, decidimos pedir un Uber y dirigirnos al Barrio Mosconi en Comodoro Rivadavia, un lugar lleno de historia y significado en la Patagonia Argentina y en nuestra Nación.
Nuestro destino era el Museo Nacional del Petróleo, un sitio verdaderamente emblemático. Es único en América Latina y uno de los cuatro museos en el mundo con una temática específica sobre el petróleo, compartiendo este honor con Rusia, Estados Unidos y Canadá. Lo más impresionante es que el museo está construido en el Pozo N°2, donde se encontró por primera vez petróleo en suelo argentino.
Para sacar el máximo provecho de nuestra visita, decidimos contratar a una guía que nos acompañara y compartiera con nosotros todos los detalles y secretos del lugar. La entrada al museo fue muy asequible.
Comenzamos el recorrido con una explicación fascinante sobre cómo el gobierno nacional cuidó la comunicación de esta expedición para no ser robado el pozo por capitales extranjeros, y cómo el 13 de diciembre de 1907, una perforadora de suelos destinada a buscar fuentes de agua, hizo un descubrimiento histórico: una napa petrolífera.
Después, entramos a un salón que nos transportó en el tiempo para mostrarnos cómo era el trabajo de los operarios de la época y cómo se forma el petróleo. Vimos un emocionante video que trazó la evolución del petróleo desde el Big Bang y participamos en un simulador que nos dio una idea de cómo es una perforación real.
En otro salón, encontramos una línea histórica que destacaba los momentos más significativos en la vida petrolera argentina.
Además, nos maravillamos con las maquetas de la flota naval de YPF, revelando un mundo que desconocíamos por completo.
Nuestra guía nos enseñó detalladamente el proceso de refinado para obtener productos como el kerosene y la nafta. Descubrimos que el petróleo se utiliza en innumerables productos, desde pasta dental hasta juguetes de plástico, lo que nos hizo apreciar aún más su importancia en nuestra vida diaria.
Para concluir nuestra visita, exploramos los medios de transporte antiguos utilizados en la industria petrolera y cómo se transporta el petróleo crudo hasta su lugar de tratamiento. Fue un viaje que nos dejó maravillados y con un profundo sentido de aprecio por la riqueza que tenemos como nación.
En palabras de un sabio refrán, "No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama". En este viaje, hemos aprendido a amar y apreciar aún más nuestra herencia petrolera y su impacto en nuestra vida cotidiana.
Con cariño,
Bruno Perfietto
"El Viaje de Correr"
Comparto:
Link para que puedan visitar el Museo (Muy recomendable)
https://www.comodoroturismo.gob.ar/lista/museo-nacional-petroleo/
MIS REDES
IG: @bruno.perfietto
https://instagram.com/bruno.perfietto?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA==
FACE: Bruno Perfietto
https://www.facebook.com/profile.php?id=100069412826853&mibextid=ZbWKwL
TWITER X:
@BPerfietto
https://x.com/BPerfietto?t=HAsc5Ou3HQGvxSuMHTkiVA&s=09
TIK TOK:
@bruno.perfietto
https://www.tiktok.com/@bruno.perfietto?_t=8gq4f2OWeSU&_r=1
Comentarios
Publicar un comentario