Ir al contenido principal

Viernes 6-10-23. (Día 2) Rosario - Comodoro. Homenaje a Veteranos y Caídos en Malvinas: El Legado de Comodoro Rivadavia.

 Mientras exploraba la pintoresca costanera, la imponente bandera argentina ondeando en lo alto capturó mi atención. Me sentí atraído por este emblema de patriotismo y, al acercarme, descubrí un rincón que guarda con reverencia el Recuerdo del Conflicto en NUESTRAS ISLAS MALVINAS. Aquí, se rinde homenaje a los valientes veteranos y caídos en Malvinas, en un gesto conmovedor que resalta la importancia de preservar nuestra historia y honrar a quienes dieron todo por nuestro país.




El sitio alberga un tesoro de recuerdos de tiempos pasados, incluido un vehículo icónico utilizado en la guerra, el Blindado de Exploración Panhard. Este blindado, con su historia y marcas de batalla, es un testimonio tangible de la valentía y la lucha de nuestros compatriotas. Junto a él se encuentra un monolito dedicado a un soldado argentino, un recordatorio eterno de su sacrificio y entrega. Además, una placa conmovedora lleva el agradecimiento del pueblo de Comodoro Rivadavia a sus "Hijos" que participaron en el conflicto, un reconocimiento sincero que subraya la importancia de su contribución.





Esta visita especial me llevó a preguntarme sobre el papel crucial que desempeñó la ciudad de Comodoro Rivadavia en la Guerra de las Malvinas Argentinas. Si bien esta ciudad sureña se encuentra a miles de kilómetros de las islas en disputa, no podemos subestimar su función logística vital. La ciudad alojó una base aérea y una base naval que desempeñaron un papel fundamental en el apoyo a las operaciones militares argentinas en las Malvinas. Desde esta ubicación estratégica, se coordinaron y llevaron a cabo operaciones de transporte de personal, suministros y equipos hacia las Islas Malvinas.

La Base Aérea Almirante Zar de Comodoro Rivadavia, en particular, se destacó como un pilar esencial en el despliegue y la recuperación de aeronaves utilizadas en la guerra. Esta ciudad costera fue un punto de partida y llegada para las operaciones navales y aéreas argentinas en el conflicto. A pesar de los desafíos y la eventual pérdida del control de las Islas Malvinas, Comodoro Rivadavia cumplió su deber con valentía y devoción.



Sin embargo, una pregunta inquietante persiste: si esta ciudad desempeñó un papel tan crucial en el conflicto, ¿por qué no se siente más profundamente "Malvinizada"? Durante mi recorrido por las calles y plazas de Comodoro Rivadavia, me embargó una profunda sensación de que el conflicto, nuestros soldados y los caídos en Malvinas no reciben el reconocimiento y el tratamiento que merecen. Para una ciudad que fue protagonista en uno de los momentos más críticos de la historia argentina, parece que queda un deber pendiente de honrar plenamente este legado.




Mi viaje me ha llevado a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestra historia y rendir homenaje a quienes la moldearon con su sacrificio. A medida que avanzo en "El Viaje de Correr," continúo buscando conexiones profundas con la historia y la comunidad que me rodea. Comodoro Rivadavia, con su papel fundamental en la Guerra de Malvinas, es una parada memorable en este recorrido de autodescubrimiento y reconocimiento de nuestro pasado.





Adjuntamos link sobre traslado de soldados heridos en Malvinas a Comodoro Rivadavia. “Auxiliares para 60 minutos”












Comentarios

Entradas más populares de este blog

21k de Rosario. Mayo 2024.

La mañana del 21k de Rosario comenzó bien fría, obligándonos a abrigarnos adecuadamente. Tras el calentamiento y la arenga del Profe Pablo Caputti, me dirigí a la zona de largada, saludando a muchos amigos del running. De repente, se me unió Adrián, compañero del Grupo Sacchi desde hace años. Decidimos correr juntos. La carrera arrancó desde el Monumento Nacional a la Bandera, inaugurado el 20 de junio de 1957 por el arquitecto e ingeniero Ángel Guido. Nos dirigimos hacia el sur, alcanzando la Av. 27 de Febrero, nombrada así en honor a la creación de la Bandera Argentina por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812. Mantuvimos un ritmo parejo, sabiendo que nuestro objetivo era completar la distancia sin preocuparnos tanto por la velocidad. Al pasar de nuevo por el Monumento y atravesar el Túnel Celedonio Escalada, disfrutamos de la vista de la zona portuaria histórica y actual de Rosario. Continuamos por el paseo ribereño, donde se encuentran los Silos Davis y edificios modernos como l...

Explorando el Parque de la Independencia en Rosario: Un hermoso recorrido después de un Fondo de 22k

  Cada vez que corro, que hago running, que preparo una carrera, que tengo que hacer un fondo, siento que construyo un proyecto de vida. Cada paso, cada kilómetro, se convierte en un hermoso momento compartido con mi familia. Como dice el refrán, "DONDE SOS FELIZ, AHÍ QUEDATE". El apoyo familiar y de los seres queridos es fundamental en este viaje de correr. Sentir su apoyo, que celebren mis logros, o simplemente que estén allí, hace que cada carrera, cada entrenamiento, cada fondo sea especial. Las buenas vibras y energías positivas se sienten en cada corrida, en cada respiración. Es reconfortante sentirse acompañado en este viaje. La foto que comparto es en el Parque Independencia de Rosario, luego de haber terminado un fondo de 22k el 24 de Marzo de 2024. Este parque es el más grande y tradicional de la ciudad. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910. Su sector más conc...

5K Carrera del Vecino. "Experiencia Única en Empalme Graneros, Rosario"

En el corazón de Empalme Graneros, un barrio con historia y tradición en Rosario, se llevó a cabo un evento deportivo que trascendió lo común. La Carrera del Vecino, celebrada el 3 de diciembre de 2023, no fue solo una competencia atlética, sino una experiencia cargada de solidaridad, camaradería y arraigo comunitario. Este evento, organizado en colaboración con la vecinal emblemática de la zona, fue mucho más que una simple carrera de 5 kilómetros. Fue una oportunidad para unir fuerzas y apoyar a una institución vital para el desarrollo del barrio. La energía positiva y el espíritu colaborativo fueron palpables en cada paso dado por los participantes. Lo que hizo especial a la Carrera del Vecino fue su capacidad para reunir a amigos, conocidos y vecinos en un mismo lugar, compartiendo un objetivo común: contribuir al bienestar de la comunidad. Desde el emotivo momento de entonar el himno nacional antes de la carrera hasta el recorrido por las calles del barrio, que de otra manera serí...